PMH
 

Branding y debranding: cómo aplicarlas en marketing

 

Branding y debranding… ¿Cuál será la mejor táctica de marketing? ¿Cuál será la correcta? ¿Cuál será la que ofrece mejores resultados? Estas preguntas trataremos de resolveralas en el siguiente artículos destacando las diferencias principales de cada una.

Ambas estrategias tienen un objetivo común y es tocar el corazón de los consumidores. En un caso la voz la tiene la marca y en otros los clientes pero en ambos se generan emociones que tienen como resultado final mucha repercusión social.

Branding

Branding es una táctica de marketing en la que las marcas trabajan para que los consumidores asocien unos atributos y valores con dicha marca.

A la hora de llevar a cabo esta táctica los colores son fundamentales. Además es muy importante tener en cuenta el lenguaje gráfico, los lemas y discursos que rodeen a la marca, los cuales no deben sonar demasiado promocionales, la forma de comunicación o las actuaciones en redes sociales. Hay que tener un ojo puesto en todos estos elementos y hay que poner también corazón, es decir, jugar con las emociones y los sentimientos con los que se pueda relacionar a la marca en cuestión.

La combinación de todos estos detalles tiene como resultado la proyección de una personalidad de marca. A través de esta se llega al público objetivo, se atraviesa la barrera que suele tener la gente para protegerse de la publicidad y entoces ya tienes a tu público ganado.

Es muy normal escontrarse con anuncios que apelan a nuestras emociones, experiencias y recuerdos. Pues esta es una técnica muy eficaz de branding.

Las campañas de Dove abogando por la diversidad física y el anuncio de la familia india de British Airways son algunos de los ejemplos que han conseguido traspasar esa especie de coraza que tienen muchos en contra de la publicidad.

Debranding

La técnica del Debranding se basa en retirar las marcas de sus productos y servicios. Al contrario que el Branding que es la marca la crear la historia, en el caso del Debranding, el público es el “narrador”.

El ejemplo perfecto de esta estrategia es la que llevó Coca Cola hace 3 años cuando eliminó su logo para dejar espacio a los nombres de sus clientes. Esta campaña fue muy viral y el impacto llegó hasta límites insospechados. En este caso fueron los clientes los que crearon la historia plasmando sus experiencias y opiniones en las redes sociales. Los protagonistas eran ellos. No todos los días tienes una botella de Coca Cola con tu nombre.

Ahora que ya sabe la diferencia, aplique la mejor estrategia y llegue al corazón de sus clientes logrando un gran impacto.

Fuente:staff5.com