
Recién estrenada la Copa América, el ambiente futbolero inunda casi todos los ámbitos de nuestra vida. Constantemente hay algo que nos recuerda la cita que este año se celebra en Chile y a nadie se le escapa las muchas oportunidades de negocio que hay detrás de este evento y que las pymes de nuestro país deberían estar aprovechando de alguna manera.
Además, los eventos deportivos siempre han representado un fenómeno social en sí mismos y han tenido la capacidad de evolucionar y adaptarse a nuevos tiempos o contextos. También a los actuales. Y hoy, el 64% de los chilenos tienen acceso a Internet y el 78% de éstos se efectúan desde smartphones, provocando fenómenos como el de la multipantalla, que, en el caso de los eventos deportivos, se traduce en compartir los resultados en redes sociales en tiempo real o en buscar más información sobre equipos y jugadores en el momento.
Valorando estos datos, la oportunidad de negocio se encuentra potenciada por dos variables: los smartphones (accesos móviles a internet) y los estadios (lugar físico del acontecimiento). En el caso de los contenidos relacionados con el fútbol en YouTube, según un estudio de Google, entre el 13 de abril y el 13 de mayo de 2014 se consumieron 64,7 millones de horas de videos sobre fútbol en la plataforma. Esta migración de espectadores está trayendo otras consecuencias colaterales bien aprovechadas por las marcas que estamos acostumbradas a ver en los estadios.
En el mismo año en que Chile está acogiendo la Copa América, YouTube está celebrando su décimo aniversario. El sitio que nació recopilando videos graciosos y situaciones cotidianas, se ha convertido en 10 años en una plataforma de contenidos de calidad que cubren todos los ámbitos y en una plataforma comercial imprescindible entre los anunciantes.
Coca-Cola, especialista en reinventarse a lo largo de los años y en cualquier punto geográfico del planeta, en un guiño a Chile como país sede la Copa América, presentó el video #MuévetePorLaRoja. Se trata de un anuncio publicitario con mucho ritmo, centrado en el mercado chileno y exclusivo para YouTube que ya suma 738.000 visualizaciones. Es decir, que más de medio millón de veces alguien voluntariamente decidió reproducir este video.
La estrategia de adaptación de Coca-Cola a los nuevos medios, la llegó a situar en el top 10 de los anuncios más vistos voluntariamente en YouTube en el mes de marzo de 2015. La reproducción de estos anuncios conlleva un reconocimiento de la creatividad detrás de la campaña, indica un nivel de fidelización y reconocimiento alto y permite a la marca tener cifras concretas sobre el alcance de sus estrategias.
Estos números son clave para seguir diseñando campañas que alcancen al público concreto que perseguimos. Este es el caso de una marca internacional y gigante pero todas las empresas, de la más pequeña a la más grande, están reconociendo el potencial del márketing convergente en herramientas como YouTube. Prueba de ello es el crecimiento del 20% de inversión en márketing digital que experimentó Chile durante el 2014 y que se está consolidando como una tendencia al alza.
Chile tiene el ecosistema tecnológico y social para generar el tipo de oportunidad que Coca-Cola ha sabido aprovechar. A diferencia de lo que ocurría en décadas pasadas, herramientas como YouTube están al alcance de las grandes, medianas y pequeñas empresas. Hay que lanzarse a pescar la oportunidad que nos ofrece este mar de revoluciones móviles y sociales.
Escrito por: Fernando López Iervasi, Country Manager de Google para Chile