
Los millennials son los más impacientes con la publicidad digital: detestan las interrupciones, tiempos de respuesta «demasiado largos» para ellos o tener que esperar ver publicidad antes que un video.
A poca gente le gusta que le interrumpan el contenido que está disfrutando en internet con anuncios considerados como instrusivos, tener que esperar por ver un vídeo porque antes debe reproducirse un anuncio pre-roll y, como no podría ser de otra manera, a los millennials tampoco.
Si algo tienen en común los millennials de rincones distintos del mundo es que no les gusta la publicidad online. Así lo concluye al menos un estudio de Kantar Millward Brown realizado en octubre de 2016 en 39 países en el que se investigó cómo consumen y responden a la publicidad los jóvenes frente a cómo lo hacen los mayores.
El estudio resultó en que los más jóvenes suelen ser más exigentes que los mayores cuando las marcas deciden hablar en el terreno online, y según los datos recogidos, son impacientes casi por igual ante formatos como gráficas, anuncios en formato vídeo, de reproducción automática, banners, pre-roll que no se pueden saltar y los de apps móvil de ventanas emergentes.
También son los millennials los más propensos a saltarse los anuncios frente a las personas mayores; aproximadamente el 56% de los jóvenes de 16 a 19 años afirmaron que se saltan los anuncios cada vez que pueden, mientras que solo la mitad de los de 20 a 34 y los de 35 a 49 dijeron lo mismo.
En cuanto al entorno mobile, el 47% de los millennials se salta anuncios cada vez que pueden frente al 40% de los mayores.
Existe un dato interesante y es que los jóvenes tienen en consideración a aquellas marcas que cuentan con el “skip ad” frente a aquellos que no se pueden cerrar. Además, afirmaron disfrutar de los anuncios en los que pueden interactuar, haciendo más amena la espera.
Kantar concluyó con su estudio que la hora en la que el usuario recibe ese anuncio es clave para poder influir positivamente en él. Entre los millennials, suele ser menos positivo el impacto entre las 18:00 y las 21:00 horas, siendo al contrario con las audiencias mayores. Son más receptivos a los anuncios entre las 12:00 y las 18:00 hores frente al leve impacto a esta hora en las mayores, pues son más propensos a que estén trabajando.
Los anuncios tienen más posibilidades de que caigan en gracia entre los millennials si duran menos de 10 segundos, así como si son de humor, utilizan música y tienen buen gusto estético. Aquí surge el reto para los anunciantes, trabar duro por crear historias interesantes y visualmente atractivas que duren unos escasos segundos.
Fuente: Marketing Directo